Comparte

Curso Internacional sobre Enseñanza de las Ciencias

VACANTES LIMITADAS
Las inscripciónes están abiertas.
Todavía hay vacantes. No pierda su sitio.  
Para tener informaciones sobre precio y modo de pago, mande un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Días: Martes 9, jueves 11, martes 16 y jueves 18 de febrero del 2016
Horario: 9:00 - 13:00 y 14:30 - 17:00
Profesores: Víctor Coronel y profesores coordinados por Modesto Montoya.
Lugar: Aula 504 del Aulario de la Universidad Ricardo Palma. 
                  Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima.
Profesores: Víctor Coronel y profesores coordinados por Modesto Montoya.

1) Sílabus de la parte del curso: 
“La enseñanza de la física usando objetos simples y el internet”
dictada por el Dr. Victor Coronel

Feb. 9, Sesión 9:00 a 11:30 AM: Introducción. La enseñanza de la física usando objetos simples, consideraciones sobre la preparación de demostraciones; uso del Internet. Unidades de medida. Movimiento en una y dos dimensiones. Las leyes de Newton, ejemplos de sus aplicaciones: movimiento circular uniforme, fricción.

Feb. 9, Sesión 2:30 a 5:00 PM: Experimentos de Laboratorio sobre a)Medidas básicas, b) Medición del coeficiente de fricción, y c) La segunda ley de Newton y la maquina de Atwood.

Feb. 11, Sesión 9:00 a 11:30 AM: Leyes de Conservación de Energía y Momento Lineal, Choques. Mecánica de Fluidos. Temperatura y calor.

Feb 11, Sesión 2:30 a 5:00 PM: Experimentos de Laboratorio sobre, a) Choques, b) Mecánica de Fluidos, y c) Medida del calor latente de fusión del agua.

Feb. 16, Sesión 9:00 a 11:30 AM: Vibraciones y Ondas. Electrostática y Electricidad; seguridad contra accidentes eléctricos. Uso de la música en la enseñanza de la Física.

Feb. 16, Sesión 2:30 a 5:00 PM: Medición de frecuencia y periodo en sistemas vibratorios simples. Midiendo la velocidad de propagación de una onda. Ondas sonoras.

Feb. 18, Sesión 9:00 a 11:30 AM: Magnetismo, Electromagnetismo, Ondas Electromagnéticas. Conclusiones sobre la Enseñanza de la Física.

Feb. 18, Sesión 2:30 a 5:00 PM: Experimentos sobre el campo magnético de un conductor recto, un solenoide, construyendo un motor simple. Mediciones espectrales usando rejillas de difracción. Leyes de reflexión y refracción.

CV Víctor F Coronel. Graduado de la GUE “José Granda” en 1965, inicio sus estudios superiores en 1966 en la Facultad de Ciencias de la UNI, Lima, Perú, y los concluyo con un Bachillerato en Física, con honores, en Haverford College, EEUU, en 1971. Obtuvo su Maestría en Física en 1974, Universidad de Columbia, EEUU.
De mayo 1974 a agosto de 1978, enseño diversos cursos de Física (Física Básica, Electromagnetismo, Mecánica Cuántica) en la UNI, UNMSM, y ESTE. Regreso a EEUU y obtuvo en 1983 su doctorado en Ciencia de Materiales de la Universidad de Columbia, EEUU.
De 1983 a 1990 enseño en Manhattan College, Nueva York, diversos cursos de Física, así como cursos en Ingeniería Eléctrica (Circuitos Digitales, Procesamiento de Señales, Procesamiento Digital de Señales).
En 1991 hasta 2015, fue Profesor de Física para el State University of New York en Rockland, donde escribió un “Manual de Experimentos en Física” , “Manual de Experimentos en Circuitos Eléctricos”, y enseño cursos en Física e Ingeniería Eléctrica, así como “Introducción a la Ingeniería” con énfasis en Diseño en Ingeniería y MATLAB. Desde 1990 al presente es Profesor Adjunto en CUNY, Baruch College en el área de Física. Ha publicado mas de una docena de artículos en revistas como Journal of Applied Physics, Journal de Physique, etc.

2) Sílabus de la parte del curso: ( en elaboración)
Martes 9, jueves 11, martes 16 y jueves 18 de febrero del 2016  en el Horario: 11:30 - 13:00
dictada por profesores coordinados por el Dr. Modesto Montoya.