Comparte

CURSO SOBRE REDACCIÓN DE TESIS Y ARTÍCULOS (SÁB. 07/03/2020 de 3pm a 7 pm

DR. MODESTO MONTOYA (FÍSICO NUCLEAR, SEIS TESIS, TRES DE DOCTORADO). 

Días: Sábado 07 de marzo de 2020
Horario:15:00 h a 19:00 h
Lugar:Calle Narciso de la Colina 421-481, Miraflores. Salón 403, 4to piso.
Esquina Colina con Paseo de la República (Cda 53).
Estación Ricardo Palma del Metropolitano.

VACANTES LIMITADAS ( inscripción previa obligatoria)

Inversión:100 soles  
(Los ingresos son enteramente usados para amortizar parte de los costos de organización del Encuentro Científico Internacional, el programa de radio “Encuentro con la Ciencia”, la revista ECIPerú y de otras actividades de promoción de la ciencia y la tecnología en el Perú que realiza el Ceprecyt).

Si usted está interesado en este curso, envíe  este formato de pre-inscripción para recibir la forma de pago.

Objetivos: Explicar la naturaleza y el proceso de la investigación
Enseñar los fundamentos para la redacción de artículos y tesis.
Formar grupos de investigación por especialidades.

Dirigido a: Egresados universitarios que desean iniciar o redactar sus tesis o artículos de investigación. Público en general.
CertificaciónA nombre del CEPRECYT y por la asistencia a la sesión.

Programa : 15:00 – 19:00
Introducción. Investigación. Estructura del Artículo o tesis
Estilos y normas de redacción. Ejercicio.

Expositores:
Modesto Montoya, Doctor en Ciencias, por la Universidad de París XI, Francia, profesor de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú. Ver CV en Regina CONCYTEC.Ver CV más amplio

Dra. Angélica Baena 
Doctorada en ciencias químicas de la Universidad de Río Cuarto-Argentina. 2010-2015,
Jefa del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, UNI

Programa detallado y CV de los expositores en el enlace siguiente:Curso Taller sobre redacción de tesis

 

LA ENSEÑANZA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EMPIEZA EN CASA. CURSO PARA PADRES Y MAESTROS 

(Sábado 18 de enero de 2020). 25 AÑOS DIFUNDIENDO STEM EN PERÚ.

Días: 18 de enero de 2020
Horario:15:00 h a 19:00 h
Lugar:Edificio Empresarial Narciso de la Colina, Calle Narciso de la Colina 421-481, Miraflores. Salón 403, 4to piso.
Esquina Colina con Paseo de la República (Cda 53).
Estación Ricardo Palma del Metropolitano.

VACANTES LIMITADAS(inscripción previa obligatoria)

Inversión:100 soles  ( incluye libro de experimentos)
(Los ingresos son enteramente usados para amortizar parte de los costos de organización del Encuentro Científico Internacional, el programa de radio “Encuentro con la Ciencia”, la revista ECIPerú y de otras actividades de promoción de la ciencia y la tecnología en el Perú que realiza el Ceprecyt).

Pre-inscripción: Si usted está interesado en este curso, llene y envíe
este formato de pre-inscripción con nombres y apellidos completos (servirá para preparar los certificados de asistencia y el material a distribuirse entre los participantes)

Expositor:
Física
Modesto Montoya (UNI, Ceprecyt)

Programa

Fisica

Enseñanza de la ciencias en el entorno natural.
Los manantiales de la Costa Verde
¿Ha observado alguna vez ponerse la Luna en el mar?
Experimentos espectaculares con materiales caseros sobre:
Gravedad.
Presión atmosférica.
Hidrostática.
Magnetismo.
Electrostática.
Inducción electromagnética magnética.
Experimentos espectaculares de bajo costo.

Programa detallado en Curso STEM 

Radio: todos los sábados de 10:00am a 10:30 am 

Programa "Encuentro con la Ciencia" con Modesto Montoya
EccoRadio 1400 AM en vivo: http://eccoradio.pe/en-vivo/  Watsapp: 995 019 845
Director y conductor: Modesto Montoya
Organiza: Centro de Peparación para la Ciencia y Tecnología, Universidad Alas Peruanas


Eventos 2019  No se pierda los enlaces siguientes.

Conferencias internacionales: Destacados científicos ofrecen conferencias gratuitas.
Caminata por la ciencia: 1ero de mayo 2019, en Salpo, La Libertad.
Cursos de enseñanza de la ciencia:Desde febrero, destacados científicos proponen cursos para profesores y público en general

Más de 1500 videos de Ciencias hechos en el Perú  en Cienciaperu.tv  

destacados científicos exponen sus investigaciones o presentan experimentos  divertidos.